SI TUS HIJOS CON FANS DE LAS CARTAS POKÉMON, ATENTO: ESTE SUPUESTO VIDEOJUEGO LES INSTALA UN TROYANO

SI TUS HIJOS CON FANS DE LAS CARTAS POKÉMON, ATENTO: ESTE SUPUESTO VIDEOJUEGO LES INSTALA UN TROYANO
DÍA MUNDIAL DEL GATO
Historia: Algunas investigaciones sugieren que nuestra conexión con los felinos comenzó hace unos 9.500 años, con la evidencia más temprana de una relación mutua entre gatos y humanos identificada en la isla mediterránea de Chipre. Un estudio encontró, que había al menos 13 genes felinos que señalaban la transición de los gatos “de salvajes a amistosos”. El Martes 8 deAgosto se celebrará el día del gato en honor a nuestros felinos
Datos curiosos sobre tu gato: Los gatos a menudo actuan de forma distante y, en general, se comportan como si vivieran en un plano superior de existencia que nosotros, los simples humanos. Los gatos utilizan sus vocalizaciones, que van desde maullidos hasta silbidos, pasando por chasquear a los pájaros a través de una ventana, hasta los aullidos profundos y espeluznantes, que presagian una pelea. Para las personas que cuidan o en las que están interesados, los gatos a menudo se ofrecen a golpear la cabeza con los dedos extendidos o con la pierna del pantalón.
LOS DERECHOS DEL AUTOR
historia de los ordenadores
Cada una de las cinco generaciones de ordenadores se caracteriza por un importante desarrollo tecnológico, que cambió fundamentalmente la forma en que funcionan estos dispositivos.
Además eran muy costosos porque utilizaban una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho calor, a menudo era la causa de un mal funcionamiento. Los ordenadores de primera generación se basaban en el lenguaje de máquina, el lenguaje de programación mas bajo, para realizar operaciones y solo podían resolver un problema a la vez. UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación.
El mundo vería que los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación de ordenadores. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes y más confiables que sus antecesores de primera generación.